COVID-19: Nueva prórroga de los ERTES, esta vez hasta el 31 de mayo
Se mantiene el compromiso de no despedir a los empleados en los 6 meses posteriores a que se hayan acogido a un ERTE.
Conoce las últimas medidas del Gobierno para autónomos y empresas.
GMP ABOGADOS
Tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales, el Ejecutivo ha prorrogado los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) y la prestación por cese de actividad para los autónomos hasta el 31 de mayo.
Con esta última medida, el Gobierno pretende no sólo ampliar los plazos de cobertura de estas ayudas sino que aplica algunas modificaciones que suponen ampliar el grupo de beneficiarios.
Dentro de estos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo se reconocen exoneraciones a empresas que pertenezcan a sectores con una elevada tasa de cobertura y una reducida tasa de recuperación de la actividad, aunque ahora se podrán beneficiar nuevos sectores con la incorporación por parte del gobierno de nuevos CNAE.
Con la actual pandemia del Covid-19, y con el miedo a una expansión mayor del virus, el teletrabajo ha venido para quedarse como una opción a la hora de realizar nuestra jornada laboral.

Las medidas de suspensión de la relación laboral o de reducción de jornada reguladas por el Real decreto ley 8/2020 bajo el paraguas del Expediente de Regulación Temporal de Ocupación, permiten al empresario exonerarse del pago de cotizaciones.
Los empresarios tienen, generalmente, miedo al concurso de acreedores. En muchos momentos, no les ha faltado razón. A veces por los gastos asociados al concurso, otras por el recelo a la intervención de un tercero (el administrador concursal) en las cuentas de la empresa, y en ocasiones, por el desprestigio que una solicitud de concurso podría ocasionar entre los clientes.