COVID-19: Los profesionales de limpieza de los hospitales y centros sanitarios reclaman el reconocimiento del coronavirus como enfermedad laboral
Un derecho que ha conseguido el personal sanitario al que hace pocos días se le informaba de este cambio de consideración ahora como enfermedad laboral variando, entre otras cosas, la cobertura legal de 5 años a ‘de por vida’.
GMP ABOGADOS
Tras el reconocimiento por parte del Consejo de Ministro del covid-19 como enfermedad profesional para los trabajadores sanitarios y sociosanitarios que contraigan el virus en el ejercicio de su profesión, ahora son las trabajadoras de los servicios de limpieza de los centros sociosanitarios las que levantan la voz para reclamar sus derechos laborales.
Tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales, el Ejecutivo ha prorrogado los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) y la prestación por cese de actividad para los autónomos hasta el 31 de mayo.
Las consecuencias de la pandemia del Covid-19 se han dejado sentir en todos los sectores profesionales de nuestro país, si bien es cierto que hay algunos que desde el primer momento han visto especialmente restringida su actividad.

Las medidas de suspensión de la relación laboral o de reducción de jornada reguladas por el Real decreto ley 8/2020 bajo el paraguas del Expediente de Regulación Temporal de Ocupación, permiten al empresario exonerarse del pago de cotizaciones.