Skip to main content
  • Español
  • Català
  • English
  • Deutsch

Autor: Tomas Palau

COVID-19: Una sentencia reconoce el derecho de una trabajadora a disfrutar de sus vacaciones ya que coincidieron con el confinamiento

El titular del Juzgado de lo Social número 1 de Melilla establece una analogía entre esta situación y la que se produce por una incapacidad temporal, en cuyo caso, el trabajador “conserva su derecho a disfrutar de sus vacaciones”.

 GMP ABOGADOS

Mujer de vacacionesSi eres de aquellos trabajadores que han visto como sus vacaciones de este año se diluían durante los meses de confinamiento, una sentencia del Juzgado de lo Social de Melilla reconoce ya el derecho de los trabajadores que tuvieran fijadas sus vacaciones, durante el primer Estado de Alarma, a retrasarlas y disfrutarlas más adelante.

En esta sentencia, se reconoce que “si las vacaciones coinciden con un periodo de confinamiento, el trabajador afectado debe conservar su derecho a disfrutar de sus vacaciones posteriormente”.

Continuar leyendo

COVID-19: La Administración continúa colapsada a pesar de la reciente regulación del Teletrabajo para los empleados públicos

Las quejas de los ciudadanos se suceden. Los sistemas tecnológicos empleados para la atención ciudadana colapsan a diario tanto en aquellas administraciones que se dedican a la tramitación de ayudas como todas las relacionadas con el sistema sanitario.

 Miles de ciudadanos han alzado ya la voz para reclamar soluciones a las problemáticas que están surgiendo con la puesta en marcha del teletrabajo en la Administración Pública.

 GMP ABOGADOS

teletrabajo2Con la actual pandemia del Covid-19, y con el miedo a una expansión mayor del virus, el teletrabajo ha venido para quedarse como una opción a la hora de realizar nuestra jornada laboral.

Para poder hacer efectivo este sistema laboral y tras el acuerdo de las partes, el Gobierno publicó recientemente un Real Decreto Ley en el que se regula el teletrabajo en la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015.

En dicho texto, aseguran “la crisis epidemiológica ha mostrado el teletrabajo como el instrumento organizativo más eficaz para mantener la actividad y prestación de servicios públicos, garantizando a la vez la prevención frente al contagio”.

Continuar leyendo

COVID-19: Medidas excepcionales de protección por desempleo para artistas y otros profesionales de las artes escénicas y espectáculos

Trabajadores del sector de la cultura como técnicos o toreros podrán beneficiarse de este Real Decreto con el que el Gobierno pretende resolver algunas de las reclamaciones de estos profesionales.

Podrán de manera “extraordinaria” acceder a la prestación contributiva por desempleo sin tener que cubrir el requisito de un mínimo de días cotizados.

GMP ABOGADOS

teatro vacio covid19Las consecuencias de la pandemia del Covid-19 se han dejado sentir en todos los sectores profesionales de nuestro país, si bien es cierto que hay algunos que desde el primer momento han visto especialmente restringida su actividad.

Este ha sido el caso de muchos trabajadores del sector de la cultura y de los espectáculos y que tras vivir un parón total se vieron desprotegidos al no poder acogerse a ninguna ayuda debido a la estacionalidad de sus contrataciones.

Unos trabajadores que hace meses reclamaban ayudas y medidas excepcionales y que ven en el Real Decreto a un primer paso para la mejora de su situación.

Continuar leyendo

Abusos Sexuales: Ratifican la condena a los miembros de ‘La Manada’ por el caso de Pozoblanco

Tres de los condenados tendrán que cumplir pena de dos años y diez meses de cárcel, por abusos sexuales; mientras que el cuarto de los condenados cumplirá cuatros años y seis meses de prisión, por la difusión de las imágenes.

 El juez incrementa la indemnización de 10.000 a 25.000 euros.

 GMP ABOGADOS

Imagen de las protestas contra La ManadaLa Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba ha ratificado la condena a los miembros de la conocida como ‘La Manada’ por el caso de Pozoblanco, por delito de abusos sexuales y contra la intimidad.

Unos hechos que se remontan al mes de mayo de 2016 cuando una joven de la localidad cordobesa de Pozoblanco fue sometida a tocamientos en estado de inconsciencia y grabada.

Abusos que se conocieron meses después y en el transcurso de la investigación sobre la agresión sexual producida en los San Fermines de Pamplona cuando la Policía Foral hallo en los móviles de los acusados videos en los que se descubría estos hechos.

Continuar leyendo

COVID-19: A escasos días de la entrada en vigor del Real Decreto Ley de Trabajo a distancia o Teletrabajo

Tras el acuerdo entre el Gobierno y la patronal queda claro que se trata de un derecho y por lo tanto ha de ser voluntario por ambas partes, trabajador y empresa. Debe precisarse el horario de inicio y finalización de la jornada laboral.

 GMP ABOGADOS

TeletrabajoEn unos días, el próximo 13 de octubre entrará en vigor el Real Decreto-Ley 28/2020 de trabajo a distancia. Unas medidas con las que se pretende acotar y clarificar las condiciones en las que se ha de efectuar el trabajo a distancia o teletrabajo que se ha tenido que implantar en gran parte del mundo empresarial debido a la pandemia de la Covid-19.

Continuar leyendo

Condenada a 10 años de prisión y a indemnizar a su exnovio con 25.000 euros tras ser declarada culpable de simulación de delitos

La mujer acuso a su expareja de un “falso secuestro” y de haberla maltratado y vejado, en concreto le acusaba de una agresión sexual tras haberle echado pegamento en la vagina. Unos hechos que eran falsos.

GMP ABOGADOS

Violencia de Genero. Denuncia Falsa

Declarada culpable de dos delitos de simulación de delito y otros dos de detención ilegal la mujer leonesa que acusó a su expareja de un falso secuestro y de una posterior agresión sexual. La Audiencia Provincial de León ha condenado a esta mujer a 10 años de prisión y a una indemnización de 25.000 euros a su expareja, víctima de estas denuncias falsas.

Continuar leyendo

COVID-19: Cuarta prórroga de los ERTES por fuerza mayor hasta el 31 de enero de 2021

Tras un acuerdo entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos que garantiza estas ayudas hasta enero de 2021 y que mantiene intactas las prestaciones por desempleo.

ERTE

GMP ABOGADOS

Aprobada la prórroga de los ERTES por fuerza mayor, tras un pacto entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos que garantiza estas ayudas hasta el 31 de enero del 2021. Este acuerdo permite a los trabajadores afectados por estas medidas mantener intactas las prestaciones por desempleo.

Una cuestión la del PARO que ha dilatado la llegada a este acuerdo que contempla diversas medidas sociales en defensa del empleo y que ha sido publicado en el BOE a través del Real Decreto Ley 30/2020 el 29 de septiembre.

Tras una intensa espera, los más de 700.000 trabajadores que se encuentran actualmente en España en un ERTE  podrán respirar más tranquilos, tras la aprobación de la cuarta prórroga de los ERTES producidos por la pandemia del Covid-19.  Una prórroga automática para aquellos que ya se encontraban en esta situación.

Continuar leyendo

Decenas de padres deciden no llevar a sus hijos a las aulas por miedo al Coronavirus, a pesar de la advertencia de la Fiscalía sobre las consecuencias legales que supone

El absentismo escolar injustificado puede acarrear penas de cárcel de hasta 6 meses y la pérdida de la patria potestad.

GMP ABOGADOS

Vuelta al Cole tiempos de coronavirusIncertidumbre, improvisación e inseguridad son las palabras más pronunciadas estos días entre muchos padres y docentes en lo que consideran debería de haber sido una ‘Vuelta al Cole en tiempos de pandemia’.

Unos padres que, en muchos casos, se están negando a que sus hijos acudan a las aulas lo que ha llevado a la Fiscalía General del Estado a advertir que ejercerá acciones penales contra los progenitores que desobedezcan el mandado de forma repetida y sin justificación.

Continuar leyendo

El Cáncer de Mama se considera como discapacidad y provoca la nulidad del despido de la trabajadora

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha declarado que el cáncer de mama de una trabajadora despedida tiene que ser considerado no solo una enfermedad sino una discapacidad.

 GMP ABOGADOS

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha declarado que el cáncer de mama de una trabajadora despedida ha de ser considerado no solo una enfermedad, sino una discapacidad.

Los motivos de tal equiparación -equiparación que no quiere decir que todas las mujeres afectadas por esta enfermedad puedan tener el mismo trato que esta trabajadora- vienen dados por el hecho que se trataba de un proceso de larga duración que, por sus características y por las secuelas que comportaba -incluso de carácter psíquico- era susceptible de provocar una paulatina separación de la trabajadora de los ámbitos laboral y social. En otras palabras: la enfermedad estaba convirtiendo a la trabajadora en una persona con dificultades de integración. Esta es la clave y diferencia entre enfermedad y discapacidad.

Continuar leyendo

COVID-19: Penalización por no mantener los puestos de trabajo durante 6 meses en el ERTE de fuerza mayor. Preguntas de empresarios

Las medidas de suspensión de la relación laboral o de reducción de jornada reguladas por el Real decreto ley 8/2020 bajo el paraguas del Expediente de Regulación Temporal de Ocupación, permiten al empresario exonerarse del pago de cotizaciones.

Ahora bien: este privilegio tiene otra cara: la disposición adicional sexta del Real decreto ley supedita la exoneración de las cotizaciones al mantenimiento de la ocupación durante un plazo de seis meses. Esta norma, que en principio explicaba muy poca cosa, ha sido matizada por el Real decreto ley 11/2020, de 31 de marzo.

A raíz de esta obligación de mantenimiento de los puestos de trabajo, algunos clientes nos han hecho llegar sus dudas.

Continuar leyendo